viernes, 20 de noviembre de 2009

Los Guanaqueros. Jarillero de Don Hilario Cuadros



Algo sobre Hilario Cuadros (autor de “Jarillero”)
Hilario Cuadros (ver foto) nació el 23 de diciembre de 1902, en Guaymallén, Pcia. de Mendoza, y falleció el 8 de diciembre de 1956 en Buenos Aires.
Sus padres fueron Don Anselmo Cuadros y Doña Carlota Romero.

Su padre era chileno, cantor, y fue Ministro Plenipotenciario de Chile en Argentina. Era propietario de "La barraca de Don Anselmo", ubicada en la Calle Larga, donde se vendían velas, cueros y jabones, una industria muy desarrollada en la época. Su madre cantaba a dúo con suhermana Magdalena, el repertorio tradicional. Sus abuelos también eran cantores.

En ese marco familiar él formó su primer dúo cuyano con su hermano Juan Guillermo. En esa época le decían "el chileno”. Este apodo le venía, según cuenta su sobrino Carlos, con motivo de una broma que le hizo su padre a sus hermanos mayores, ya que Hilario nació justo el día en que su padre, que viajaba muy a menudo a Chile, regresaba de uno de sus viajes. Los hijos habían ido a esperarlo a la estación y le preguntaban qué regalos leshabía traído y él les respondió que esta vez traía un chilenito en sus valijas, aludiendo al recién nacido a quien se aprestaba a conocer.

Más adelante se lo llamaría “El caballero de la tradición".

Se casó con Doña Yolanda Carretero y tuvo dos hijas: Marta y Magdalena. Cuando el pequeño Hilario contaba con dos años y medio, su familia se mudó desde su Media Luna natal a la calle Cañadita Alegre 42, residencia de la familia Romero. Sus estudios llegaron hasta recibirse de bachiller.

Hilario Cuadros realizó sus primeras presentaciones con su hermano Juan Guillermo, pero el camino artístico lo inició junto al sanjuanino Domingo Morales (el Quiñao), con quien formó el dúo Cuadros-Morales.

Fue un periodista mendocino, quien al referirse a la partida hacia Buenos Aires, en 1927, de estos cantores, escribió "Se van Los Trovadores de Cuyo", sin pensar, seguramente, que estaba bautizando definitivamente al conjunto que marchaba rumbo a su consagración. Aunque hay otra versión respecto del origen del nombre de este conjunto, que dice que, que actuando en el desaparecido Cine Avenida de la calle Florida, de la Capital Federal, el diario La Prensa, al ver la emoción que despertaban en el publico porteño, los saludó con un "¡Bienvenidos... Trovadores de Cuyo!...";nombre con el que de ahí en más se conoció al conjunto y quequedaría grabado para siempre. Don Hilario Cuadros hizo siempre la 2da. voz, en tanto que la 1ra. iba cambiando, aunque cabe señalar que en ocasiones Hilario Cuadros cantó en calidad de solista, siempre dentro del conjunto.

Algo sobre la jarilla

Si bien se conocen cinco variedades de jarilla “viven” tres en el continente americano (la jarilla macho, la jarilla hembra y la jarilla crespa).

Según apunta Mercedes Salvat “aquellos pehuenches, huarpes, tehuelches, mapuches que caminaban la región cuyana y la estepa patagónica, desde Mendoza hasta Chubut, no la llamaban jarilla, como se la conoce ahora, sino kohue koehue.”

“El arbusto leñoso, en sus tres tipos (hembra, macho y crespa), se denomina en latín Larrea divaricata, cuneifolia y nitida, respectivamente, y se agrupa en jarillales, sin sobrepasar los 2 o 3 metros de altura debido a los vientos que castigan la región.”

“Actualmente, muchos pobladores utilizan las ramas como combustible -algo que llevó a la desaparición de la planta en algunas zonas-, pero los habitantes originarios sabían de sus virtudes terapéuticas y empleaban sus jugos para la curación de heridas y llagas, para distintos trastornos relacionados con la menstruación, como remedio antirreumático y como antiinflamatorio, y también como excitante, entre otros usos.”

“Según estudios de campo realizados por biólogos y botánicos, el emplasto hecho con las hojas se aplica sobre miembros luxados o fracturados para reducir la inflamación. La infusión resultante del hervor de hojas de jarilla alivia padecimientos de parto y posparto, y también disminuye la fiebre y el dolor de huesos. La cocción de las hojas sobre brasas se utiliza en forma de cataplasmas que provocan sudoración y alivio de dolores reumáticos.”

“Los arrieros cuyanos conocen también las propiedades veterinarias de la planta, cuya resina cura los esparavanes de caballos y mulas. En medio de los ventosos y polvorientos caminos precordilleranos, ellos saben solucionar las molestias producidas por el desgaste de los vasos de los animales, haciéndolos apoyar las patas sobre hojas de jarilla colocadas sobre piedras calientes: el humo de la resina cierra los poros de los vasos, que así se fortalecen.”

“Además del conocimiento terapéutico, los antiguos tejedores enseñaron a sus descendientes que los gajos de jarilla sirven para obtener distintos tonos de verde, que se utilizan como tintura para sus tejidos.”

“Todavía se ve por la región algún jarillero, que junta ramas de este arbusto y sale a venderlas por los pueblos, como describe el pregón serrano de Hilario Cuadros: "¡Jarillero! ¡Jarillero!/Jarilla fresquita/le vendo, señora/de los ojos negros./(...) Está el carro lleno/de jarilla, chilca,/ pichana y romero./ Todo se lo ofrezco:/ mil yuyos del cerro/ por una mirada, señora,/ de sus ojos negros".

La flor de la jarilla: flor provincial de Mendoza.

De acuerdo con lo establecido por el artículo 1° de la Ley Provincial N° 7.618, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Mendoza del 11 de enero de 2007, la flor de la jarilla es la flor provincial de Mendoza.

El estreno de “Jarillero”

Si bien no hemos podido encontrar ningún escrito sobre la “historia” de esta canción cuyana (“pregón serrano”) nuestro querido amigo Jorge “Negro” Sánchez nos ha contado cómo se estrenó el tema musical que nos ocupa.

El “Negro” nos comentó que Don Emilio Fluixá, quien fuera amigo de Don Hilario, le contó la situación que a continuación describimos.

Estando un día en Buenos Aires Don Emilio acompañando al autor del tema que nos convoca, luego de una actuación en una radio de Buenos Aires, se le acercó al cantor una niña quien le explicó que ese día era el cumpleaños de su madre, fervorosa admiradora del cantor.

En consecuencia le pidió si podía ir a saludarla a su casa.

Gustoso concurrió Don Hilario y cuando allí llegó solicitó una guitarra y explicó que en honor al dueña del cumpleaños le iba a cantar una canción que había escrito y que aún no estrenaba (“Jarillero”) inspirada en una hermosa señora de “ojos negros”.

A continuación podrán ver y escuchar la versión de “LOS GUANAQUEROS”. Este tema tiene una particularidad en el repertorio del conjunto: es el único en el que Juan Pablo recita. Espero que lo disfruten.

No hay comentarios:

Publicar un comentario